Los Parques Nacionales de Colombia dejan su huella en el Ecoturismo
Compactación del suelo, pérdida de cobertura vegetal por la construcción o ampliación de senderos, alejamiento de la fauna, domesticación de especies y contaminación del agua y del aire son algunos de los impactos identificados por la actividad turística en zonas de conservación.
La pérdida de cobertura vegetal se puede dar por la construcción o ampliación de senderos; la contaminación del agua se genera por materia orgánica, heces fecales y residuos, y la del aire por el transporte hasta las zonas de ingreso, las fogatas, el consumo de tabaco y el uso de aerosoles.
Por otra parte, en las zonas que circundan los parques se generan cambios importantes en las actividades económicas de los municipios: se acelera la expansión urbana, hay desplazamiento de comunidades indígenas, aumenta la población flotante, cambia la oferta de bienes y servicios locales, aumenta la propagación de enfermedades infecciosas, se alteran las tradiciones locales y bajan los incentivos para actividades como la producción agrícola.
Estos impactos forman parte de los 205 encontrados por la actividad turística en zonas de conservación en los parques, según un estudio adelantado por el profesor Liven Fernando Martínez Bernal, del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional (UNAL).
El trabajo se adelantó en el marco de un convenio de cooperación establecido en 2015 entre la UNAL y la Universidad de Las Palmas en Gran Canaria (España) –de donde el profesor Martínez es doctor en Turismo, Economía y Gestión– para el intercambio, la formación y la investigación en turismo de profesores y estudiantes.
El docente investigó sobre el impacto ambiental del ecoturismo en áreas protegidas de Colombia como los parques El Cocuy, Los Nevados, Chingaza y el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en los que se fomentan actividades como senderismo, escalada en roca y en nieve, avistamiento de aves y pesca deportiva, entre otras.
Según Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), entre 1995 y 2018 el ingreso de visitantes atraídos por la práctica del ecoturismo ha crecido anualmente en un 8 %, con un ingreso mínimo de 353.794 visitantes para 1999 y uno máximo de 1.831.192 en 2018, este año se registraron 54.095 visitas al Parque Los Nevados, 24.831 a Chingaza, 14.125 a El Cocuy y 7.822 al Santuario de Flora y Fauna de Iguaque.

Por: Wellness Magazine
Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Travels ver más
Ecotourism ver más